Diplomado
¨Adaptación al cambio climático basada en ecosistemas con orientación en recursos hídricos y forestales¨
Quienes participan: Orientado a Profesionales de diferentes disciplinas y de diversos sectores que trabajan en las distintas entidades de gobierno, academia, ONGs y sociedad civil; especialmente relacionado a las áreas de cambio climático, recurso hídrico y forestal.
Objetivo: Fortalecer los conocimientos de técnicos institucionales en la temática de Adaptación al Cambio Climático basada en ecosistemas con orientación en los recursos hídricos y forestales.
Requisitos de ingreso:
Para ingresar al Diplomado el candidato (a) deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
- Ser Hondureño/a
- Ser mayor de 23 años
- Acreditar el título universitario. Se le dará prioridad a aquellos candidatos (as) que se encuentren vinculados a los temas como colaboradores o responsables de actividades relacionadas con cambio climático, recurso forestal y/o recursos hídricos, profesionales que realizan funciones de información y orientación educativa y divulgación del conocimiento científico y tecnológico
- Dos años de experiencia acumulada (demostrada) como mínimo en el campo de cambio climático, recurso forestal y/o recursos hídricos
- Presentar ficha técnica
- Presentar su hoja de vida actualizada y copia de su título universitario y/o master (en caso de acreditar título de maestría)
- Carta de expresión de interés, detallando:
- Definir las razones por las cuales quiere tomar el diplomado y los beneficios que traería a la institución donde labora
- Hablarnos de su experiencia en el tema
- Definir su disposición de cumplir con las exigencias del diplomado y trabajar con empeño en el desarrollo del mismo (horarios, exámenes, tareas, giras de campo y trabajo técnico)
- Definir su tema afín, para el trabajo técnico
- Carta compromiso institucional y compromiso individual para dedicar el tiempo requerido al diplomado. (se adjunta formato)
- Dominio de Internet, hojas electrónicas, procesadores de texto[1], hojas de cálculo, paquetes de presentaciones y exposiciones (detallar conocimientos en hoja de vida)
- Ingles básico de preferencia (detallar conocimientos en hoja de vida)
- El Diplomado tendrá un costo simbólico de Lps.3,000.00 por Estudiante, monto que acreditará en cuenta de FUNDAUNAH la cual se facilitará el número al ser aprobada la postulación.
Modalidad virtual con sesiones puntuales presenciales, 250 horas distribuidas en cuatro módulos (Introductorio, básico, recursos hídricos, recursos forestales) más trabajo técnico asesorado por especialistas en la temática de estudio.
Programación propuesta:
Fecha límite de recepción de documentos |
Jueves 30 de enero 2020 |
Entrevistas |
Entre 03 y 05 de febrero 2020 |
Comunicación de aceptación de participación en el Diplomado |
Viernes 14 de febrero 2020 |
Pago de matricula |
Del 15 al 26 de febrero |
Entrega de recibos de pago de matricula |
Del 15 al 26 de febrero |
Inicio de clases |
Primera semana de marzo 2020 |
Finalización |
Octubre 2020 |
*Para postular al curso, debe llenar ficha técnica electrónica, adjuntar un archivo comprimido (ZIP/RAR) con su hoja de vida, el compromiso individual y compromiso institucional con las firmas correspondientes de lo contrario su proceso no será validado.
Costo: Lps. 3,000.00 Cupos disponibles: 30
Información completa para descargar y envío de postulaciones a presentar dirección electrónica
Cualquier consulta al correo electrónico: dipaccbe@unah.edu.hn