Atlas de nubes y otros meteoros del DC en Honduras

INTRODUCCIÓN

 

El Atlas de Nubes y Otros Meteoros del Distrito Central de Honduras es una obra literaria que nace impulsado por el Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT), adscrito a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en estrecha colaboración con la Carrera de Meteorología de la Escuela de Física y la Editorial Universitaria adscrita a la Vicerrectoría académica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

 

Su origen se remonta al trabajo cotidiano de la Unidad de Meteorología y Cambio Climático (IHCIT) y de la Estación Meteorológica Experimental Nabil Kawas Khoury, donde cada día se registran y analizan las condiciones del cielo del Distrito Central. En ese espacio de observación continua, surgió una idea tan simple como poderosa:
¿Por qué no crear un registro que documente y describa las nubes que vemos todos los días?

 

De esa pregunta surgió el deseo de construir una obra que permitiera caracterizar científicamente las nubes y meteoros observados en el Distrito Central, incorporando una mirada estética que resaltara la belleza del cielo hondureño. Así comenzó un proceso de investigación y colaboración en el que participaron docentes, técnicos y junto con ciudadanos que, inspirados por los amaneceres, atardeceres y formas del cielo, compartieron sus fotografías y experiencias.

 

El proyecto evolucionó hasta consolidarse en una propuesta editorial que combina ciencia, arte y divulgación, dando como resultado el primer Atlas de Nubes elaborado en Honduras bajo los criterios de clasificación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

En esta obra se describen e ilustran las nubes, hidrometeoros, fotometeoros, litometeoros y electrometeoros, organizados según su tipo, altura de formación y características físicas, acompañados de un lenguaje visual accesible y educativo.

 

Más allá de su valor técnico, el Atlas de Nubes y Otros Meteoros del Distrito Central representa un ejercicio de ciencia ciudadana y comunicación científica, concebido para fomentar la observación atmosférica, fortalecer la educación meteorológica y acercar el conocimiento científico a la sociedad. Cada imagen y descripción son fruto del trabajo colectivo entre la universidad, la comunidad y la naturaleza misma.

 

Publicada por la Editorial Universitaria, esta primera edición marca un hito dentro de la producción científica y cultural de la UNAH, al reunir en un solo volumen la investigación meteorológica, la fotografía ambiental y la participación ciudadana.

 

El Atlas invita a mirar el cielo desde una nueva perspectiva: con curiosidad, asombro y compromiso con la ciencia.

 

Este libro es, en esencia, un testimonio del cielo que compartimos, una herramienta de aprendizaje y una expresión de la vocación de la Facultad de Ciencias, el IHCIT y la Carrera de Meteorología por divulgar el conocimiento, formar conciencia climática y fortalecer la relación entre la ciencia y la sociedad hondureña.

Manuel de Jesus Rodriguez

Director

IHCIT

Documentos

Nombre del documento Información Enlace

292 pdf 9.9 MB 10/11/2025 3:13pm

Descargar

Contáctenos

Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra
Edificio E1
Primer nivel
Ciudad Universitaria
Tegucigalpa, Honduras
nelson.sevilla@unah.edu.hn
2216-5108
Ext. 100269, 100267
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística